Bodegueros responsables y ecoamigables en tiempos de Coronavirus

A pesar de la época que vivimos, ser un bodeguero responsable con el planeta y con los clientes es una de las tendencias que marcan la diferencia entre la competencia. Especialistas del programa Mejorando Mi Bodega coinciden en que la Sostenibilidad en tiendas es importante para atraer más clientes.

Comparte en

Eduardo Venegas, jefe de Comunicaciones de ISM Perú y Chile, explicó que el 61% de los millennials estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles, ello unido al uso de materiales que cuiden el Medio Ambiente utilizando el reciclaje y el ahorro de energía. “El cuidado de nuestro planeta más que una tendencia debe ser incluida en nuestras actividades cotidianas, nuestros bodegueros se pueden convertir en líderes de la sostenibilidad para lograrlo”, señaló.

Para, Juliana Ramirez, docente de Centrum PUCP, el ser parte de esta tendencia es solo parte de una decisión. “Podemos convertirnos en bodegas sostenibles, es solo voluntad, no es un tema de inversión, esto hará nuestro negocio más rentable”.

Venegas explicó que la creación de puntos ecológicos colocando contenedores de reciclaje de manera estratégica es un primer paso para educar y sensibilizar a los clientes que visitan la bodega. Hay que considerar que las tiendas generan grandes cantidades de materiales altamente reciclables tales como cartón, plástico, desechos orgánicos, empaques, botellas, entre otros. “Ésta es la oportunidad para aplicar las 3R del reciclaje, por ejemplo se puede reciclar y hacer que sea parte de la decoración de la tienda. Todo está en la creatividad”, afirmó.

El ahorro de la energía, fue otro de los puntos tratados por los ponentes, coincidiendo que se debe utilizar lo menor posible este recurso tanto en la iluminación y en la utilización del aire acondicionado o de las máquinas de frio.

A decir, de Ramirez, la aplicación de la metodología japonesa 5S ayuda a mantener el ahorro en tiempo y espacio de las bodegas, además, que es completamente aplicable en estos casos para mejorar la productividad y competitividad. Utilizando la selección, el orden, limpieza estandarización y disciplina

Finalmente, ambos especialistas coincidieron que es importante la aplicación de promociones que ayuden a fomentar en los clientes, el uso responsable de los recursos, y para incentivar tanto la diferenciación entre la competencia y la educación ambiental que debe ser tarea no solo del Estado sino también de los ciudadanos y que se contribuya de esta manera al consumo responsable.

Puedes leer más sobre Innovación

Si te gusto este artículo

¡No olvides de compartirlo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

ISM News

Con profundo sentimiento patriótico, colaboradores de la Planta de Arequipa rindieron honores a nuestra Patria, a través del concurso...
En el 2001 Arequipa nos abrió sus puertas y desde ese día hasta hoy hemos crecido juntos, dando todo...
Obtuvimos el segundo puesto en el concurso Apoyando Bodegas de la Asociación de Bodegas del Perú (ABP), con el...