“Hay que aprender de los autoservicios que son multifacéticos y en la cual podemos implementar, por ejemplo, el pago de los servicios básicos del hogar u ofrecer el delivery, que ayudará en atraer nuevos clientes y retenerlos durante más tiempo en el punto de venta”, precisó Katherine Vallejos, Jefa de Marketing de ISM.
Cada transacción deja un aprendizaje al comerciante y su deber es ponerlo en práctica para que estas sean recurrentes y no se pierdan en el tiempo. “Analiza a detalle a los clientes para implementar mejoras que generen reputación a la bodega”, sentención la ejecutiva de ISM.
Por su parte, Alex Llaque Sánchez, docente de Centrum PUCP, explicó que la venta cruzada es una buena táctica para los clientes ocasionales. “Se tiene que sacar provecho esas visitas sorpresa para amarrarles ofertas difíciles de resistir”, acotó.
Otro consejo que ofreció Llaque Sánchez fue el uso de la tecnología en todo lo que se pueda, puesto que esta facilita la promoción, impulsa las ventas y agiliza el pago. “El uso de plataformas digitales pasó de ser una opción a una necesidad para trascender en el tiempo”, afirmó.
Ambas presentaciones se realizaron en la octava sesión de la capacitación gratuita virtual “Mejorando Mi Bodega” que impulsa Industrias San Miguel y Centrum PUCP se enfatizó.
Las capacitaciones continuarán el martes 16 de junio con el tema “Herramientas digitales para tu negocio en tiempos de Covid-19”, de 7:00 pm. A 8:00 pm. A través de Facebook Live en la cuenta de ISM.